Hola a todos!!! El 29 de noviembre presentamos el tráiler de Ara Salvaje en el Palacio de Congresos de Boltaña, un acto lleno de gente, emociones e historias. Después de “la resaca” del evento nos toca seguir presentando al pedazo de equipo que se ha reunido en torno a este sueño hecho ya “realidad profesional”.
Y nos toca un papelón, hablar de Martín Campoy, va a ser difícil… Hay tantas cosas que decir de él.
Lo primero que me viene a la cabeza es su creatividad y su tesón. Él crea, inventa, comunica, consigue lo que se propone y lo hace siempre de una forma muy especial, de una forma diferente. Lleva esa creatividad y ese tesón a todas las facetas de su trabajo (y de su vida); montar un cachivache que se parezca a una grúa, convertir un trípode viejo en una pértiga de tres metros, transformar el soporte de una caña de pescar vete tú a saber en qué o montar una guíndola en el techo de una furgoneta para conseguir grabar el plano perfecto son sólo algunas de las cosas que consigue cuando se empeña.
Martín es el creador de Ara Salvaje, su director, realizador, editor, además de protagonista y especialista. ¡¡¡¡Casi nada!!!! Pero como él “es como es” (único en su especie) ha conseguido desempeñar todas estas funciones sin perder demasiado la salud en el intento.
Describir lo que hace un director puede ser más o menos fácil, os lo imagináis, es como el director de orquesta que, una vez reunido el estupendo grupo de músicos, hace que la sintonía tenga armonía, que cada uno entre en el momento adecuado para que el resultado final sea el esperado.
La misión de realización es algo más complicada de definir, digamos que es el encargado de traducir una idea (por descabellada que sea) en imágenes, utilizando las herramientas de las que dispone, entre ellas: equipo de grabación, procesos de edición y posproducción, etc.
Hagamos una metáfora para ver si conseguimos haceros llegar lo que esto significa: Se supone que el director tiene claro el mensaje que se desea transmitir, pues bien, al realizador le toca el papel de redactar dicho mensaje ayudando al cámara a escoger las palabras más bonitas para lanzarlo. Este complicado trabajo se desarrolla antes, durante y después de la grabación.
Ser el protagonista de tu propia historia es difícil, hace que sea obligatorio “salir” de tu experiencia para poder ver con objetividad el resultado. Un trabajo mental y emocionalmente agotador que, en este caso, requiere de la capacidad de sentir con pasión el mensaje a transmitir a la vez de la habilidad de poder separarse de sentimientos muy íntimos e intensos.
Ahora imaginaos que, además de todo esto, este papel lleva consigo retos físicos de gran exigencia. Y por si esto fuera poco, ¡¡intentad ahora aunar todas estas tareas!! Coordina al equipo, localiza, encuadra, motiva, monta en la bici, date una gran paliza, baja de la bici, comprueba (“está muy bien chicos…REPETIMOS, OTRA!!”), vuelve a la casilla de salida… Y todo sin perder ni la sonrisa, ni la motivación, ni la esencia de tu propia creación por un instante.
Yo ya estoy agotada sólo de pensarlo!!!
Pero Martín puede con todo, conozco a pocas personas tan fuertes, tan trabajadoras, tan comprometidas con sus sueños y con su propia realidad, tan ilusionantes, tan nobles y tan tremendamente sencillas y humildes.
Martín, además de ser un crack encima de la bici, es un enamorado del suelo que pisan sus ruedas, un enamorado del lugar en el que vive, de sus amigos, de su familia y de la vida en general. Luchador inagotable, siempre puede dar más aún cuando las fuerzas (y en algún momento del rodaje la salud) parece que están a punto de fallar. Seguro que muchos estarán de acuerdo con estas palabras.
Formar parte del proceso vital y de los sueños de una persona así es tan ilusionante, tan enriquecedor… Me atrevo a decir que no seré la única del equipo en afirmar que tenemos suerte de tener a semejante titán en nuestras vidas. (Está claro que su habilidad cebando mate y asando carne al fuego hace mucho, para qué negarlo!!!)
Es cierto que a veces este “figura” durante la producción de Ara Salvaje “nos ha ayudado” a conocer, sobrepasar y superar nuestros propios límites, pero mucho más cierto es que en ese camino nos ha hecho crecer, nos ha hecho un poquito más grandes y, seguramente, mejores personas.
GRACIAS MARTÍN POR DARNOS A TODOS UN PEDACITO DE TUS SUEÑOS, POR COMPARTIR DESDE LO MÁS PROFUNDO DE TU ALMA ESTE CAMINO TAN GRATIFICANTE.
Por lo menos yo, te acompañaré allá donde el destino nos quiera llevar.
El mundo está hecho de personas con grandes ideas. Así es, el dinero mueve las sociedades, pero la cultura y la creatividad solo son obras realizadas por grandes mentes. Grande Martín!
Gracias Oscar!!!!!!!
Desde Australia, como amante de la Naturaleza y la Aventura, y mountain-biker, no puedo esperar a poder ver esta película desde las antípodas en Vimeo premium (y pagaré con gusto) o en algún festival internacional. Habéis considerado el Banff Mountain Film Festival? Os puedo poner en contacto con su directora en Asia Pacifico si así lo deseais, solo tenéis que escribirme.
Hola Miguel!!
Gracias por tus palabras!!! Ojalá pronto puedas verla!!!
Saludos
He visto con ocasion de las EWS en Ainsa la PELICULA,maravillosa,emotiva,realista,soñadora??? Me ha encantado!!! Hablare maravillas de ella en Euskalherria, Mila esker!!!