POR FIN VEREMOS ARA SALVAJE EN 4K: ZARAGOZA 12 DE ABRIL

El pasado 22 de marzo, Día Mundial del Agua publicamos una gran noticia: ¡¡por fin podremos ver Ara Salvaje en 4K y con sonido 5.1!!

Será el jueves, 12 de abril en la sala 4 del Cine Palafox, en Zaragoza.

Ara Salvaje, además de un sueño, un tributo al lugar que habitamos y una locura personal, es la primera producción MTB en 4K con firma española. Y por fin lo veremos así.

Gracias a todos los que habéis hecho posible que este día en Zaragoza llegue: Ayuntamientos del Valle del Ara; Torla, Broto, Fiscal, Boltaña y Aínsa, Tuhuesca la Magia de la Bici, Turismo de Aragón y el Departamento de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón.

 

ESTRENAMOS ARA SALVAJE EN 4K!!
ESTRENAMOS ARA SALVAJE EN 4K!!

 

Gracias también a Zaragoza Urbana por facilitar un poquito que lleguemos a Zaragoza, a esta mítica sala y poder proyectar Ara Salvaje en 4K y 5.1 en el Palafox

Estad atentos al evento que hemos creado y a nuestro perfil en FB porque os iremos contando novedades y sorpresas conforme avance el tiempo.

Habrá dos maneras de conseguir entradas:

  • Anticipadas: dos por persona. Se podrán recoger desde ya mismo en La Ciclería (C/ Gavín 6, esquina calle Palafox) Mejor no esperar!!!
  • Una hora antes de la proyección en el mismo cine hasta completar aforo repartiremos las que hayan sobrado.

La entrada será «inversa» seréis vosotros quienes le pongáis precio a la entrada después de ver Ara Salvaje.

De esta manera, para todo el que quiera venir a ver Ara Salvaje con nosotros, no habrá nada que lo impida: vienes, la ves y si quieres y puedes al salir haces tu aportación al proyecto.

También estaremos vendiendo camisetas que, aunque se vendan online, en el cine os ahorraréis los gastos de envío!! Corred la voz!!!

Estamos ansiosos por que llegue este día!!! Seguidnos en FACEBOOK

ARA SALVAJE: SEGUIMOS TRABAJANDO

¡Hola a todo el mundo! Hoy toca escribir para poneros al día de lo vivido con Ara Salvaje desde el estreno hasta ahora.

Como ya sabréis, el día 2 de noviembre estrenamos en Boltaña, a Orillas del Ara y desde entonces nuestro trabajo sigue, y no paramos.

Ahora estamos en esa ardua pantalla del juego que consiste en sacar adelante el proyecto, vender la peli, presentarla a festivales, moverla en proyecciones, etc. Todo con el objetivo de darle visibilidad, avalar el resultado y conseguir que llegue lejos.

ARA SALVAJE. SEGUIMOS. El Cartel
ARA SALVAJE. SEGUIMOS. El Cartel

Después del estreno, lo primero que pensamos fue que lo fácil era arrancar “en casa”, en Aragón, donde todos tenemos interiorizadas muchas de las cosas de las que habla Ara Salvaje.

Así que nos concentramos en un par de pruebas fuera de Aragón que teníamos a la vista: El Festival de Cine de Montaña de Torelló (Barcelona) un par de semanas después y el Ukerdi Film Festival en Navarra al mes siguiente. La respuesta allí fue también increíble, gente aplaudiendo, más abrazos y mucha gratitud.

ARA SALVAJE. SEGUIMOS. Torelló International Mountain Film Festival
ARA SALVAJE. SEGUIMOS. Torelló International Mountain Film Festival

Y por si eso fuera poco, ganamos el “Mountain Wilderness” que premia a la película que mejor representa la defensa de los espacios naturales en el primero y el premio a la Mejor película en el segundo. Qué más se puede pedir!!

ARA SALVAJE. SEGUIMOS. Ukerdi Film Festival
ARA SALVAJE. SEGUIMOS. Ukerdi Film Festival

Además de en estos dos festivales en este tiempo la recién nacida Ara Salvaje ha sido seleccionada, de momento, en:

  • Bansko Film Fest. Bulgaria.
  • Pakistan International Mountain Film Festival.
  • Nature Track Film Festival (NTFF), USA.
  • Voices From the Waters. India
  • Killarney Mountain Festival. Irlanda.
  • Ecozine Film Festival. España.
  • Over Time Films. Festival de Cine Deportivo. México.
  • Memorial Maria Luisa. España.
  • Rios. Festival Internacional de Cinema Documental e Transmedia. Portugal.

Y hemos proyectado en lugares como el Aquarium de Donosti con Giant Bicycles, el Teatro Olimpia de Huesca con Peña Guara y el Centro de Congresos de Barbastro con Montañeros de Aragón de Barbastro y el Ayto de Barbastro. Siempre con una gran acogida y lo hemos vivido en cada ocasión, casi como si fuera la primera vez.

ARA SALVAJE. SEGUIMOS. Teatro Olimpia. Bati
ARA SALVAJE. SEGUIMOS. Teatro Olimpia. Bati

Pronto proyectaremos en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Jaca (Huesca) y Zaragoza. Prometemos manteneros al día!!!

Muchos nos hacéis la misma pregunta ¿para cuándo en…? Tenemos muchas ganas de llegar con Ara Salvaje a todos los rincones, así que si cualquiera de vosotros sabéis de alguna entidad que pueda/quiera contratar la proyección, adelante, decídnoslo o decídselo!!! Queremos llenar ese calendario y llevar nuestra/vuestra peli a cuantos más sitios mejor!!

En este momento estamos trabajando mucho para organizar la proyección en 4K y con sonido 5.1 en Zaragoza, será en los cines Palafox, no hay muchas salas que dispongan de esta tecnología en Aragón, y tenemos muchas ganas de que pueda verse así. Hemos hecho un gran esfuerzo y esperamos que merezca la pena!!

Como podréis ver, hace poco hicimos públicos algunos cambios en nuestra web incluyendo el tráiler, un calendario y una pequeña tienda online para seguir avanzando con el proyecto. Os lo pasamos para que le echéis un vistazo y si queréis lo compartáis. AQUÍ

Llegados a este punto no podemos dejar de pensar que una gran parte de “culpa” de que nuestro viaje haya llegado hasta aquí la tenéis vosotros. Con cada gota de agua, con cada gesto compartiendo lo que íbamos haciendo, habéis construido puentes para superar las dificultades, y nos habéis dado infinidad de empujones que nos lanzaban un poco “más allá”.

¡Mil millones de gracias una vez más! Os tendremos informados.

ARA SALVAJE. FASE FINAL

Hace días que no os contábamos nada de cómo va nuestro / vuestro Ara Salvaje

Pues bien, en esta fase un poco “menos visual” y un poco más de “estar castigados cara al ordenata” hemos avanzado mucho.

Por fin parece que le vemos cara al resultado de este proyecto en el que tantas energías estamos invirtiendo. Pero aún queda mucho trabajo, muchísimo.

No resulta tan atractivo enviaros fotos de estos momentos porque no salimos mucho de los escasos metros cuadrados que rodean al ordenador, salvo para buscar nuevos patrocinios con los que afrontar esta etapa tan técnica al final del proyecto.

 

ARA SALVAJE. ISABEL Y MARTÍN
ARA SALVAJE. ISABEL Y MARTÍN

 

Os vamos a contar un poco en qué consiste:

Por un lado tenemos que trabajar sobre el sonido, y lo haremos con los compañeros de Estudios Roma:

  • En una faceta mucho más creativa de este trabajo, tenemos que terminar de ajustar los textos de las voces en off que acompañarán a la película. Ajustarlos a los recursos y los tiempos que finalmente hemos dado a cada secuencia. Esto es muy gratificante porque de forma casi inmediata puedes ver los resultados, imaginas lo que todos vamos a sentir al visionar cada secuencia acompañada de esas voces, de esos textos, que, como todo en Ara Salvaje, salen “tan del corazón”.
  • Además estamos terminando de perfilar, de la mano de los argentinos Parés Guiñazú, la música que acompañará a la mayor parte de la película. Esto aunque no esté en nuestras manos, también nos da un retorno directo sobre las sensaciones que se van a ir transmitiendo. Pero no es tan fácil, ni para el realizador ni para el compositor. No existe un botón que apretar para obtener el matiz preciso de “nostalgia”, por ejemplo.
  •  Dejadme que aproveche para recordaros que además de Parés Guiñazú, contamos con piezas en algunas secuencias de grupos y músicos de gran personalidad, todos menos uno, aragoneses, cuya colaboración va a ser esencial en varios momentos de Ara Salvaje. Ellos son Francho Sarrablo, Maut y el Gran Bob, además de nuestros amigos Toch también de Argentina.
  • En otra fase no tan creativa pero vital para la calidad del resultado final, estamos empezando a trabajar con la corrección e incorporación de sonidos a la peli que no estaban grabados. Por un lado se “depuran” los sonidos y grabaciones que tenemos (desde las voces al roce de la ropa, pasando por el derrape de una rueda, o el ruido que hace la cadena al dejar de pedalear).
  • Por otro lado, tendremos que generar los sonidos que no estén grabados. Sí, sí, os acordáis de la típica imagen de las radio novelas antiguas haciendo sonar unos cocos simulando el trote de un caballo? Pues se trata de eso más o menos. Mirad este ejemplo.
  • También habrá que grabar las voces en estudio para darle a la peli la calidad que esperamos obtener.

Para los que no estéis muy metidos en este mundo os contaremos que las cámaras de cine (ésa con la que hemos conseguido imágenes increíbles) no graban sonido. Y la mayor parte de Ara Salvaje se ha grabado en cine.

 

ARA SALVAJE. ISABEL Y MARTÍN
ARA SALVAJE. ISABEL Y MARTÍN

 

Y por otro lado y hablando de un aspecto muuuuuy técnico tenemos que trabajar con Vórtice sobre la imagen: color y efectos especiales.

  • Con el etalonaje le damos uniformidad al color ajustando tonalidades y luces, pero también a las sensaciones que necesitamos transmitir con cada escena. Este proceso requiere de un arduo y costosísimo trabajo técnico a realizar entre el realizador y director de la peli, el director de fotografía y el colorista.
  • Para que entendáis la dimensión de este proceso os contaré que, de alguna manera, hay que “descomponer” la peli en pequeñííííísimos pedacitos y trabajar sobre cada uno de ellos, valorar el resultado, aprobarlo o volver a corregirlo.
  • Además tenemos la necesidad de incorporar algunos efectos, no muchos. Pondré un ejemplo, si se dispara un arma que durante la grabación no estaba ni cargada ni habilitada para disparar, hay que generar el humo que sale por el cañón. Y “hasta aquí puedo leer”. Este proceso es muy creativo y requiere que el técnico especialista entienda muy bien el resultado que se quiere obtener, así como que el realizador transmita de la forma adecuada ese resultado.

 

ARA SALVAJE. ISABEL Y MARTÍN
ARA SALVAJE. ISABEL Y MARTÍN

 

Y en eso estamos… que nadie piense que hemos “parado” seguimos luchando por darle luz cuanto antes a vuestro Ara Salvaje. Y cuando eso ocurra, esperamos veros a casi todos allí!!!

Es gracias a nuestro tesón y a vuestra confianza que tenemos la energía suficiente para seguir adelante, dando pasos hacia el final un poco más cercano ya.

ARA SALVAJE. JEFA DE PRODUCCIÓN. MUSA DE LA HISTORIA.

Con este post, terminamos de presentaros al equipazo que ha llevado adelante Ara Salvaje. Hoy le toca el turno a Isabel Santolaria, socia de Martín en lo profesional y en la vida: la jefa de producción y musa de esta historia.

 

Ara Salvaje. Isabel
Ara Salvaje. Isabel

 

La idea de Ara Salvaje, como ya hemos contado unas cuantas veces, nació hace 10 años. Cuando Martín Campoy llegó al Pirineo Aragonés con su bici, conoció a Isabel Santolaria y se enamoró del lugar y, por supuesto, de ella.

Después del verano de Romance del 2006, Martín volvió al sur a terminar su formación como realizador, precisamente a Granada. Pasaron 7 meses y Martín preparó su equipaje para hacer un viaje sin regreso.

Isabel cruzó la península con su coche. Al llegar a su destino pitó debajo de un balcón… qué, ¿nos vamos?

Antes de emprender la vuelta al norte, hicieron un viaje en bici por el sur de Portugal, compartiendo kilómetros, hornillo, esterillas y sacos de dormir. Ya eran cómplices pasando días al aire libre y dejándose llevar por el momento, hacia donde soplaran buenos vientos. Terminó el viaje cicloturista y con él la estancia de Martín en Granada.

Isabel, por aquel entonces, tenía su proyecto empresarial Atelier de Ideas. Martín, desde Huesca, cumplía con sus prácticas de formación como realizador.

 

Ara Salvaje. Isabel
Ara Salvaje. Isabel

 

Y llegó la primavera del 2007. Martín comenzó una nueva temporada trabajando en el Refugio de Bujaruelo. Isabel visitaba a menudo a Martín. Aprovechaban para recorrer las montañas de los alrededores del Refugio. Las escapadas de Martín para visitar a Isabel las hacía con “La Santoneta”, furgoneta resucitada de las calles de Zaragoza. Con ella bajaba desde el Refugio a “tierras bajas” siguiendo el curso del Río Ara.

Con el tiempo, un vecino de Isabel trajo una noticia a Laspuña. Por fin, parecía que comenzaba el proceso de reversión de las tierras de Jánovas a sus antiguos propietarios. En ese momento Isabel le contó a su chico lo sucedido allí.

Pasaron unos años y Martín decidió desvincularse de los Refugios para comenzar su actividad profesional al 100% en el mundo audiovisual. Y allí estuvo Isabel para dar todo el impulso que le hizo falta. Mientras tanto, Martín seguía con su bici de montaña investigando caminos y valles terminando de planificar un reto personal que no tuviese precedentes.

 

Ara Salvaje. Isabel
Ara Salvaje. Isabel

 

Hasta aquí la historia de una pareja, ¿y La Musa? Ya es hora de hablar de ella.

En estos años pasados, cuando alguien le preguntaba a Isabel ¿a qué te dedicas?… Ella respondía que se encargaba de sacar adelante proyectos de carácter social con su empresa Atelier de Ideas… sí muy bien, pero… qué eres? Soy filóloga Inglesa. Ahhh!!! Algunos se quedaban con eso, otros indagaban más.

Isabel tiene una experiencia profesional extraordinaria en la gestión de proyectos. Durante muchos años trabajó formando parte de diferentes equipos, en proyectos de mucho compromiso. Fue directora para PRAMES de la Escuela de Montaña de Benasque en sus inicios con todo lo que eso suponía, hasta que decidió emprender Atelier de Ideas.

Tras 9 años de trabajo ilusionante con Elisa y Ainhoa en proyectos sociales de ámbito autonómico, nacional y europeo, con la llegada de su hijo Fabián, Isabel decidió cambiar de rumbo para formar con Martín lo que hoy es Osole Visual.

 

Ara Salvaje. Isabel
Ara Salvaje. Isabel

 

Entrar en el espacio de trabajo de Isabel es fascinante, el color, la luz, todo te llama la atención, pero sobre todo la cantidad de libros que le rodean y las fotos de ella escalando grandes montañas.

 

Ara Salvaje. Isabel
Ara Salvaje. Isabel

 

Cuando la conoces un poco más te das cuenta que alguna vez ha leído todos esos libros y que ha juntado un puñado de experiencias agradables y otras duras en la montaña. La chica de letras no sólo te sorprende por todo lo que pueda llegar a saber, sino por cómo te lo cuenta.

La otra Isabel es la de los mofletes rojizos y la sonrisa constante que empatiza con cualquier persona. Amiga de cenas y vinos con amigos. Activa en causas sociales, enemiga de la pereza y del mal hacer de las cosas. Compañera noble y luchadora hasta el fin. Cualquiera que la conozca puede estar de acuerdo con esto.

 

Ara Salvaje. Isabel
Ara Salvaje. Isabel

 

Ella entiende muy bien el significado de la palabra Crisis, se pasa la vida resolviendo situaciones, eso hace que pueda sacarle partido tanto a los momentos cálidos como a los ásperos. Isabel, desde el reflejo de una pantalla, con un teclado y con el teléfono activo 24hs, es indudablemente el motor de este proyecto.

Se ha encargado de que cada cosa esté en su lugar y en el momento preciso.

 

Ara Salvaje. Isabel
Ara Salvaje. Isabel

 

Para Martín, Isabel es mucho más que la chica que se encarga de la producción en esta película, no sólo porque ha realizado el trabajo de 4 o 5 personas y porque merece una gran ovación, sino porque es su mentora.

 

Ara Salvaje. Isabel
Ara Salvaje. Isabel

 

Pero además, si… Martín no hubiese llegado hasta Bujaruelo, si Isabel no hubiese ido a buscarle a Granada, si Martín no hubiese arreglado la “Santoneta”, si Isabel no hubiese llevado a Martín por las Montañas de Aragón y no le hubiese contado la historia de Jánovas, si Martín hubiese abandonado su ilusión por dar pedales o por dedicarse a los audiovisuales, si Isabel no hubiese empujado a Martín en cada paso… Si no hubiese funcionado la relación y si el amor se hubiese desvanecido como las brumas de los ríos en invierno cuando calienta el sol…

Estamos convencidos que Ara Salvaje no existiría.

ARA SALVAJE. EL CREADOR

Hola a todos!!! El 29 de noviembre presentamos el tráiler de Ara Salvaje en el Palacio de Congresos de Boltaña, un acto lleno de gente, emociones e historias. Después de “la resaca” del evento nos toca seguir presentando al pedazo de equipo que se ha reunido en torno a este sueño hecho ya “realidad profesional”.

Y nos toca un papelón, hablar de Martín Campoy, va a ser difícil… Hay tantas cosas que decir de él.

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

Lo primero que me viene a la cabeza es su creatividad y su tesón. Él crea, inventa, comunica, consigue lo que se propone y lo hace siempre de una forma muy especial, de una forma diferente. Lleva esa creatividad y ese tesón a todas las facetas de su trabajo (y de su vida); montar un cachivache que se parezca a una grúa, convertir un trípode viejo en una pértiga de tres metros, transformar el soporte de una caña de pescar vete tú a saber en qué o montar una guíndola en el techo de una furgoneta para conseguir grabar el plano perfecto son sólo algunas de las cosas que consigue cuando se empeña.

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

Martín es el creador de Ara Salvaje, su director, realizador, editor, además de protagonista y especialista. ¡¡¡¡Casi nada!!!! Pero como él “es como es” (único en su especie) ha conseguido desempeñar todas estas funciones sin perder demasiado la salud en el intento.

Describir lo que hace un director puede ser más o menos fácil, os lo imagináis, es como el director de orquesta que, una vez reunido el estupendo grupo de músicos, hace que la sintonía tenga armonía, que cada uno entre en el momento adecuado para que el resultado final sea el esperado.

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

La misión de realización es algo más complicada de definir, digamos que es el encargado de traducir una idea (por descabellada que sea) en imágenes, utilizando las herramientas de las que dispone, entre ellas: equipo de grabación, procesos de edición y posproducción, etc.

Hagamos una metáfora para ver si conseguimos haceros llegar lo que esto significa: Se supone que el director tiene claro el mensaje que se desea transmitir, pues bien, al realizador le toca el papel de redactar dicho mensaje ayudando al cámara a escoger las palabras más bonitas para lanzarlo. Este complicado trabajo se desarrolla antes, durante y después de la grabación.

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

Ser el protagonista de tu propia historia es difícil, hace que sea obligatorio “salir” de tu experiencia para poder ver con objetividad el resultado. Un trabajo mental y emocionalmente agotador que, en este caso, requiere de la capacidad de sentir con pasión el mensaje a transmitir a la vez de la habilidad de poder separarse de sentimientos muy íntimos e intensos.

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

Ahora imaginaos que, además de todo esto, este papel lleva consigo retos físicos de gran exigencia. Y por si esto fuera poco, ¡¡intentad ahora aunar todas estas tareas!! Coordina al equipo, localiza, encuadra, motiva, monta en la bici, date una gran paliza, baja de la bici, comprueba (“está muy bien chicos…REPETIMOS, OTRA!!”), vuelve a la casilla de salida… Y todo sin perder ni la sonrisa, ni la motivación, ni la esencia de tu propia creación por un instante.

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

Yo ya estoy agotada sólo de pensarlo!!!

Pero Martín puede con todo, conozco a pocas personas tan fuertes, tan trabajadoras, tan comprometidas con sus sueños y con su propia realidad, tan ilusionantes, tan nobles y tan tremendamente sencillas y humildes.

Martín, además de ser un crack encima de la bici, es un enamorado del suelo que pisan sus ruedas, un enamorado del lugar en el que vive, de sus amigos, de su familia y de la vida en general. Luchador inagotable, siempre puede dar más aún cuando las fuerzas (y en algún momento del rodaje la salud) parece que están a punto de fallar. Seguro que muchos estarán de acuerdo con estas palabras.

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

Formar parte del proceso vital y de los sueños de una persona así es tan ilusionante, tan enriquecedor… Me atrevo a decir que no seré la única del equipo en afirmar que tenemos suerte de tener a semejante titán en nuestras vidas. (Está claro que su habilidad cebando mate y asando carne al fuego hace mucho, para qué negarlo!!!)

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

Es cierto que a veces este “figura” durante la producción de Ara Salvaje “nos ha ayudado” a conocer, sobrepasar y superar nuestros propios límites, pero mucho más cierto es que en ese camino nos ha hecho crecer, nos ha hecho un poquito más grandes y, seguramente, mejores personas.

 

Ara Salvaje. Martín
Ara Salvaje. Martín

 

GRACIAS MARTÍN POR DARNOS A TODOS UN PEDACITO DE TUS SUEÑOS, POR COMPARTIR DESDE LO MÁS PROFUNDO DE TU ALMA ESTE CAMINO TAN GRATIFICANTE.

Por lo menos yo, te acompañaré allá donde el destino nos quiera llevar.

ARA SALVAJE. EL CÁMARA Y DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

En esta serie de posts en la que estamos presentando a la pandilla de locos que se han atrevido a secundar este proyecto, hoy os acercamos a Sergio de Uña, cámara y director de fotografía en esta ilusionante aventura: Ara Salvaje.

 

Ara Salvaje. Sergio
Ara Salvaje. Sergio

 

Lo que hace un cámara más o menos todos os lo imagináis (¿o no?) pero cuando se trata de Ara Salvaje, una vez más, la exposición aumenta… aunque la cosa, como imaginaréis, nunca va de “darle al REC”. Como ya hemos dicho en varias ocasiones, ha sido complicado seguir el ritmo de esta grabación y hacerlo, además, con la calidad que requiere. Manejar una Red (la cámara de cine empleada en la mayor parte de la grabación) en según qué lugares y haciendo todo tipo de quiebros: Correr con la cámara delante y detrás de una bici, meterse en el agua o caminar durante horas, subirse a un risco, dormir en mitad del monte, pasar frío, calor, hambre y sueño y a veces todo a la vez…, NO LO PUEDE HACER CUALQUIERA. Salvo Sergio.

 

Ara Salvaje. Sergio
Ara Salvaje. Sergio

 

En cuanto a la misión de director de fotografía os diremos que, en resumen, consiste en hacer que lo que tiene el realizador y director en la cabeza sea posible, sea bonito, exprese el sentimiento requerido, capte la luz adecuada (aunque esté nublado o haga un viento huracanado) y traduzca las complicadas cábalas del director a la hora de expresar con imágenes lo que quiere contar. ¡¡Esto es lo más difícil!!

 

Ara Salvaje. Sergio
Ara Salvaje. Sergio

 

Hablar de Sergio nos resulta muy complicado, es una persona por la que sentimos, además de un tremendo cariño, una gran admiración en lo profesional y en lo personal…

Seguramente él es la única persona (además de nosotros mismos) que no ha llegado a este equipo gracias a un golpe de suerte. Desde el minuto uno, cuando pensamos en esta aventura, pensamos en él y él, que no es precisamente famoso por echarse atrás ante retos imposibles, rápidamente se unió al equipo. Es más, nos inspiró un montón de confianza.

 

Ara Salvaje. Sergio
Ara Salvaje. Sergio

 

Estar en el equipo, dejadme que os cuente, no ha sido fácil para él. Su agenda es complicada. Ha llegado a cada grabación en este Pirineo nuestro haciendo viajes desde un millón de sitios, a veces con apenas horas de sueño. Alaska, Namibia, Bilbao, Barcelona, Madrid o Zaragoza han sido algunos puntos desde los que le ha tocado viajar para llegar hasta nosotros y nunca ha penado por el agotamiento de estos viajes.

Contar con Sergio no sólo supone contar con uno de los mejores cámaras de cine en el panorama nacional e internacional, sino también contar con toneladas de energía positiva, resolución y buen humor concentrado todo en una sola persona. Y esto, creedme ha sido fundamental en este “Dream Team”. En un no parar de bromas, tomaduras de pelo y risas las largas jornadas de grabación han ido pasando como si no fueran tan largas ni a veces tan duras y se lo debemos, en gran parte, a él.

 

Ara Salvaje. Sergio
Ara Salvaje. Sergio

 

Sergio, creedme, hace magia con su cámara, pero además sabe comunicarse con Martín como nadie, y si el buen humor es vital en la convivencia en condiciones no muy favorables, esto es esencial al rodaje y a los resultados. Su compromiso con lo que sea que está haciendo es siempre férreo y eso le lleva a dar lo mejor, a darlo todo. Cuando parece que todo ha terminado, que ya no hay nada más que grabar y que no puedes pedir más de nadie él es el primero que dice: Ya que estamos aquí, lo tenemos todo… Vamos, que lo tenemos!!!

 

Ara Salvaje. Sergio
Ara Salvaje. Sergio

 

La fe que Sergio ha depositado en este sueño, en este proyecto ha sido uno de los combustibles que ha alimentado nuestra motivación, sin duda. Como a todos, nunca nos cansaremos de agradecerte su contribución a ARA SALVAJE, ni su cariño, el valor más en alza con el que hemos contado!!!!

 

Ara Salvaje. Sergio
Ara Salvaje. Sergio

 

Y no podemos olvidarnos de lo que Carlota y Cloe (llegada al mundo en medio de este jaleo) han hecho por nosotros prestándonos un tiempo precioso de marido y padre e incluso compartiendo algunos preciosos momentos con nosotros. GRACIAS a vosotras también, ¡somos muy conscientes del regalo que nos habéis hecho!

ARA SALVAJE. IMÁGENES AÉREAS

No creáis que hemos terminado de presentaros a nuestro “Dream Team” de Ara Salvaje.

Hoy nos toca hablaros de René. Como todo lo que nos ha pasado en la peli, la suerte le trajo hasta nosotros. Bueno; la suerte y Sergio de Uña (otro crack del que os hablaremos más adelante)

Ara Salvaje. René
Ara Salvaje. René

 

René (Renato Cortabitarte) de Aerogrip, ha sido nuestro operador de cámara aérea, para que lo entendáis mejor, “el tipo del drone”.

A veces la gente se confunde y cree que basta con tener algo de habilidad manejando un drone (y La autorización correspondiente, claro) para poder vender imágenes aéreas. En nuestra opinión, nada más lejos de la realidad. Es al revés, tienes que ser cámara y aprender a volar para poder hacerlo. Pero no es el caso de René.

Ara Salvaje. René
Ara Salvaje. René

 

René es uno de los primeros camarógrafos que empezaron a manejar drones para grabar. Lleva 30 años vinculado al mundo de la imagen y cuando descubrió que podría combinar su pasión por el vuelo (ha hecho de todo en el aire, desde volar en parapente a aeromodelismo) con su querida profesión, no lo dudó y fue de los primeros en este país que se dedicó a los disparos aéreos. Y se nota, ¡vaya si se nota! Os lo decimos nosotros que hemos tenido la suerte de contar con él en todo el proyecto.

Ara Salvaje. René
Ara Salvaje. René

 

Recién llegado de viaje, Sergio nos habló de él, de su experiencia y de su capacidad para entender lo que el realizador quiere, para resolver cuando se hace necesario. Había pasado muchos días de rodaje en Alaska con él y sabía de lo que hablaba.

Así que René mientras entraba las maletas en casa (literalmente) al volver de Alaska, recibió nuestra llamada. Por supuesto, no tenía ni idea de quiénes éramos ni de qué le estábamos hablando, jajajaja. Aunque tras consultarle a Sergio si esta locura del Río Ara que a priori le gustó tenía algún sentido, se subió a nuestro barco.

Y no creáis que se lo pusimos fácil, no iba a ser el único. Estaba grabando la Transpyr (la ya mítica carrera de bici que cruza el Pirineo de mar a mar) para la productora de Santi Millán y a su paso por Aínsa literalmente le secuestramos. Y así empezó todo.

Ara Salvaje. René
Ara Salvaje. René

 

A partir de ahí ¡¡¡no le dejamos parar!!! Y junto a él y a su “tábano” hemos recorrido valles y montañas de esta tierra (y de otras), le hemos hecho cargar, caminar, dormir en “hoteles de mil estrellas” (eso sí, siempre en “habitación individual, jejejeje), seguro que a veces hasta le hemos sacado de quicio, pero la templanza, la paciencia y la profesionalidad de un tipo así hacen que si lo hemos hecho, no nos hayamos dado ni cuenta.

Con René todo es fácil, puedes decirle qué quieres y te lo da, se va, graba, vuelve, te muestra y la mayoría de las veces no sólo lo consigue si no que aporta algo nuevo. Resuelve y, sobre todo, ha aguantado el ritmo de estas grabaciones. Este rodaje ha sido duro y en ocasiones, muy duro.

Ara Salvaje. René
Ara Salvaje. René

 

A René le debemos imágenes espectaculares y precisas desde el aire conseguidas en tiempo récord, la capacidad de entender a un equipo como el nuestro y el esfuerzo y el compromiso que requiere desenvolverse en lugares poco o nada accesibles para llegar a obtenerlas.

Ara Salvaje. René
Ara Salvaje. René

 

Gracias René por tu buen hacer.

ARA SALVAJE. Una historia que discurre entre cumbres

Hola de nuevo,

Después de presentaros a nuestro asistente de cámara, él decidió escribir unas palabras sobre la peli, aquí os dejamos el «otro lado de su espejo»

Gracias Carlos por tus palabras!!!:

” Las montañas ayudan a los hombres a despertar sueños dormidos ”

H.Tazieff

 

Cuando heredas algo inmaterial acabas haciéndolo tuyo, transformándolo y haciéndolo crecer, siempre respetando la raíz de ese bien que te han transmitido.

De mi padre heredé la pasión por la naturaleza. Los recuerdos de mi mismo y mi familia en el campo se remontan hasta lo que mi memoria alcanza. Ese regalo que me hicieron de pequeño me moldeó como persona. Conforme fui creciendo las montañas ejercieron sobre mi un influjo al que sucumbí sin oponer resistencia.

Hoy, puedo decir que en la montaña he reído y sufrido, he hecho amigos que son como hermanos y que encontré el amor gracias a la montaña… espero poder transmitir a mis hijos esa pasión que yo recibí de mi padre.

Hace unos meses tuve la oportunidad de entrar en la vida de una familia que vivía en y de la montaña…

Me ofrecían un nuevo punto de vista. Ver lo que ellos veían a diario a través de una cámara. Era perfecto. Además querían hacer una película sobre sus vidas y un río. El río Ara. El último río salvaje de los Pirineos. El símbolo de lucha de una tierra y de sus gentes. Era perfecto para inspirar un guión. Entre sus saltos, gorgas y pozas se entrelaza la vida de esta familia con la historia de esas gentes y yo iba a ser testigo directo de ello.

Aquella oportunidad añadía un capítulo clave en mi relación con la montaña. Iba a ver la montaña al modo de los que cuentan su historia. El círculo seguía dibujándose. Nuevas caras fueron apareciendo a mi alrededor. Todas ellas dispuestas a escuchar aquella historia que discurría entre las cumbres y se deslizaba entre rocas. Para escucharla teníamos que ir allí donde nacía, a lo más alto, y sin duda iríamos, por que luego la historia tenía que ser contada.

Carlos Martín Usón

 

 

 

ARA SALVAJE: EL FOTÓGRAFO

Seguimos con esta serie de posts con los que pretendemos acercaros a las personas que están con nosotros detrás de ARA SALVAJE.

Hoy le toca el turno a Eduardo Moreno de The Black Mountain. Edu es el fotógrafo y el encargado de ir grabando para el making of del proyecto.

EDU MORENO ARA SALVAJE
EDU MORENO ARA SALVAJE

 

Su trabajo consiste en reflejar en imagen fija lo que va pasando en la mayoría de los rodajes y, cuando la ocasión lo merece y las circunstancias se lo permiten, grabar algunos momentos.

EDU MORENO ARA SALVAJE
EDU MORENO ARA SALVAJE

 

Sus fotos nos permiten alimentar de contenidos las redes, la web, el retorno de los patrocinadores, el dossier de patrocinio, etc. captando lo inigualable del entorno, la acción y la filosofía de este proyecto.

EDU MORENO ARA SALVAJE
EDU MORENO ARA SALVAJE

 

Edu es otra de las personas con las que hemos tenido la suerte de cruzarnos en el camino. Cuando lo conocimos no teníamos ni idea de lo que era capaz de hacer con una cámara, lo conocimos montado en una bici. Fue pasando el tiempo y de repente descubrimos que, además de ser un rider excepcional y de estar “como el vinagre”, era fotógrafo profesional. Y permitidme que os lo diga: ¡de los buenos!

EDU MORENO A LOMOS DE SU BICI
EDU MORENO A LOMOS DE SU BICI

 

Las primeras fotos que tuvimos de él fueron un regalo, y a partir de ahí eso ha sido nuestra relación, un regalo.

Desde el minuto uno, cuando le hablamos del proyecto Ara Salvaje, se comprometió hasta la médula con nosotros. Decidimos contar con The Blackmountain en primer lugar porque su calidad en lo deportivo le daba una ventaja inigualable frente a cualquiera. Y en segundo lugar pero igual de importante en la decisión, fue su calidad como profesional.

Estas dos cosas hacen de él y de su trabajo en Ara Salvaje algo imprescindible para nosotros.

De hecho ha sido, en gran parte, gracias a la primera sesión de fotos que hicimos con él buscando localizaciones, que hayamos conseguido cerrar el patrocinio de GIANT BICYCLES quienes se han convertido en uno de los dos únicos patrocinadores premium de la peli.

EDU MORENO ARA SALVAJE
EDU MORENO ARA SALVAJE

 

Edu es capaz de recoger la esencia de cada momento y anticiparse a cada movimiento para sacar lo mejor de cada acción y todo ello desde la complicada posición de quien no puede interrumpir un rodaje. No es fácil hacer una sesión de fotos mientras se rueda, creedme. (Sólo él lo sabe)

Pero que nadie piense que en este equipo sólo haces lo que “se supone que tienes que hacer” a Edu también le ha tocado de todo, perseguir a Martín en la bici para conseguir imágenes que sólo alguien como él podría conseguir, sustituir a Carlos en su faceta de asistente de cámara y hasta ha hecho de figurante convirtiéndose en el Conde Russell, paseando por los riscos del macizo del Vignemale pertrechado con ropa no precisamente técnica con un viento que no paraba de hacer volar su gorro. ¡Y qué bien lo hizo!

EDU MORENO ARA SALVAJE. EL CONDE RUSSELL
EDU MORENO ARA SALVAJE. EL CONDE RUSSELL

 

Sin olvidar que, por así decirlo, él y su chica se convirtieron en delegados del crowdfunding en el valle vecino empapelando con carteles todo Benasque para ayudarnos en la campaña de Kickstarter.

EDU MORENO ARA SALVAJE. FOTO DE "FAMILIA"
EDU MORENO ARA SALVAJE. FOTO DE «FAMILIA»

 

Siempre está dispuesto, siempre, pase lo que pase y le pidamos lo que le pidamos (¡y mira que han pasado cosas en este rodaje!) y eso es algo que no sé si llegaremos a agradecer como se merece.

ARA SALVAJE: EL ASISTENTE DE CÁMARA

ARA SALVAJE: EL ASISTENTE DE CÁMARA

Editar(30 minutos)

Hola a todos!! Ya casi tenemos el tráiler!!! Y mientras terminamos, queríamos presentaros al grupo de locos aventureros que se han unido a nosotros en este trabajo para acercaros más al proyecto ARA SALVAJE. Así que empezaremos por Carlos Martín, nuestro asistente de cámara.

 

 

¿Y qué hace un asistente de cámara? Os preguntaréis. Podríamos decir que un asistente de cámara es, básicamente la persona que facilita el trabajo de los cámaras, aunque para ello a Carlos le ha tocado hacer de todo; portear equipo con nosotros, pasar frío, navegar en un pantano, meterse al río horas enfundado en un neopreno, despertarse a horas intempestivas, encargarse del sonido, dormir en el monte, grabar, hacer de relaciones públicas con algún ganadero, “regular” el tráfico…

 

 

 

 

Vamos, lo que viene a ser “currar” mucho, muchísimo y todo en condiciones no siempre favorables. Así que, cuando veáis su nombre en los créditos no os olvidéis de lo importante de su papel.

 

 

Carlos llegó a nosotros “por casualidad”, mejor dicho, porque él quiso. (¡¡No sabemos si en algún momento habrá llegado a arrepentirse de su decisión!!) Nos conocíamos hace años pero lo que no sabíamos era que mientras desempeñaba su labor como educador estaba dando pasos en una dirección que acabaría llevándole hasta este proyecto. (Aunque seguramente él tampoco lo sabía)

 

 

Carlos acababa de terminar su formación en “Realización de proyectos audiovisuales” en el CPA Salduie de Zaragoza y se puso en contacto con nosotros para hacer sus prácticas y empezamos a contar con él intentando acercarle a todo lo que nosotros hacemos en Osole Visual e intentando que aprovechase el tiempo que le robábamos de su familia al máximo. Y lo que empezó como una casualidad le convirtió en pieza clave para este rodaje!!!! Qué hubiéramos hecho sin él.

Contar con un tipo así con tantas capacidades físicas y técnicas que aprende a bocados cada día, que se vuelca con el alma (y con todo el cuerpo!!! vaya palizas le hemos dado) en un proyecto tan personal no ha sido una suerte, ¡¡¡ha sido un lujo!!! No cualquiera está preparado ni dispuesto para soportar las jornadas de grabación en alta montaña durante largas horas de exigencia física y técnica y siempre con humor, siempre.

 

 

A Carlos le debemos una gran parte de lo que ha sido Ara Salvaje y nos encanta pensar que, pese a la paliza que le hemos dado, seguramente habrá tenido unas prácticas que además de formarle le han abierto algunas puertas, para empezar las de nuestra casa.

Gracias Bárbara por soportarnos!!! Sabemos que sin tu ayuda tampoco hubiera sido posible tener a esta “joyica” en el equipo, gracias también al CPA Salduie por formar a este crack y por darnos la oportunidad de conocerle en lo profesional. Ha sido un honor.

Ahora que él cuente cómo lo ha vivido… que eso es otra historia.

PHP Fatal error: Internal zval's can't be arrays, objects or resources in Unknown on line 0